Geometrías del monte
Esta publicación es una edición de 11 grabados de xilografía editados e impresos en serigrafía por
Atelier Burano en papel creative board de 270gs en noviembre del año 2020, Saavedra,
Buenos Aires, Argentina.
En noviembre del año 2019 Fábrica de Estampas realizó un taller de xilografía con un grupo
de mujeres de comunidades wichí que son parte del colectivo de tejedoras Thañí/Viene del
monte del asentamiento La Puntana en la ribera del Río Pilcomayo, en el Municipio de
Santa Victoria de la provincia de Salta.
En el taller se trabajó con el diseño de los tejidos que hacen las artesanas con la fibra
vegetal de chaguar, una planta silvestre nativa del monte chaqueño de la familia de las
bromelias, que crece en lo profundo del monte.
Los diseños están inspirados en la naturaleza que las rodea. sintetizan de forma geométrica
plantas y animales de su entorno. Algunos de los motivos son: el lomo del surí, los ojos de
búho, las garras de carancho, el cuero de serpiente, o las semillas de chañar.
El taller de xilografía fue un encuentro de una jornada. Por la mañana las artesanas
dibujaron en hojas cuadriculadas y después transfirieron la imagen con papel carbónico a
maderas que tallaron con gubias.
Se improvisó una mesa de entintado al lado del horno de barro. Pasado el mediodía, a
pesar de que el calor secaba rápidamente la tinta, pudieron imprimir las matrices
presionando con cucharas de madera sobre papeles de arroz.
Agradecemos a Andrea Fernandez, coordinadora del grupo Thañí y a Madeleine Wolff de
Urdir, por ser puentes y tejer redes de afecto y cuidado entrelazando mundos.